Términos y condiciones

Al aceptar los Términos y Condiciones de Contratación de nuestro servicio de “adelanto de sueldo”, el usuario del servicio manifiesta su consentimiento libre, expreso, previo, informado, completo e inequívoco de los términos y condiciones del servicio expuestos en los párrafos siguientes.

1. Del programa “adelanto de sueldo”:

Nuestra plataforma brinda la posibilidad a los usuarios de adherirse al programa de “adelanto de sueldo”, el cual consiste en la entrega de una determinada suma de dinero por parte de iPay, la cual será posteriormente devuelta por el usuario, además de la comisión correspondiente, mediante el descuento en su remuneración mensual.Esta plataforma constituye uno de los canales a través de los cuales los usuarios podrán adherirse al programa “adelanto de sueldo”. No obstante, las disposiciones de dinero que se realicen en el marco de este programa podrán solicitarse mediante la página web https://www.ipay.lat/.Para poder hacer uso de los servicios brindados en esta plataforma, los usuarios autorizan a suempleador a otorgar la información personal y salarial a iPay, información que será tratada de acuerdo a la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2012-JUS.No deben olvidar que la facilidad brindada a través del programa de “adelanto de sueldo” generará indefectiblemente una comisión que será cobrada juntamente con el monto capital entregado a los usuarios. El pago total será descontado de la remuneración mensual del usuario por parte del empleador asociado con iPay en una cuota única al finalizar cada ciclo de pago en el mes en que se solicitó la disposición de dinero. En caso el empleador asociado con iPay opte por asumir la comisión como beneficio para sus colaboradores, dicho concepto no será cargado al usuario.Esta ventaja en la operatividad del programa “adelanto de sueldo” implica que iPay pueda cobrar a los usuarios las disposiciones de dinero y las comisiones correspondientes por otros medios, esto es mediante cobros directos, cobros domiciliados, débitos automáticos o cargos recurrentes en la tarjeta de débito, crédito y/o cuentas bancarias de titularidad de los usuarios, así como cualquier otro método permitido por el marco normativo vigente.En este sentido, el usuario autoriza a iPay a realizar el cobro de los montos adeudados como consecuencia del adelanto de sueldo, en caso no sea posible realizar el cobro directamente del salario mensual, por cualquiera de los métodos enlistados en el párrafo anterior. Siendo posible, también, el cobro de los mismo a través cualquier otro pago de beneficios laborales de libre disposición por parte del empleador. Asimismo, al aceptar estos Términos y Condiciones de Contratación el colaborador autoriza expresamente a su empleador a realizar los descuentos de acuerdo a los reportes enviados por iPay al empleador.Asimismo, el usuario autoriza a iPay para que su empleador realice el descuento sobre su liquidación de Beneficios sociales en caso de finalizar la relación laboral, independientemente de la forma o modalidad del cese laboral, aplicando el porcentaje limitativo del numeral 6 del artículo 648° del Código Procesal Civil, con la finalidad de que el usuario cancele las obligaciones adquiridas con iPay por el préstamo concedido; este descuento en el mismo porcentaje se podría hacer extensivo contra cualquier otro beneficio laboral al que el usuario tenga derecho.Este es el esquema esencial para la operatividad de nuestro programa; sin embargo, la información específica sobre los créditos que se pueden otorgar a través de este programa seráentregada a cada usuario, tal como lo establece la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.

2. Del desembolso del servicio:

iPay realizará el desembolso del adelanto de sueldo aprobado mediante:
- Depósito en la cuenta del usuario.
- Otros medios tales como la entrega de un cheque, comprobante de pago o cualquier otro medio. Además, podrá realizar el desembolso directamente o a través de su proveedor de pagos. Bajo ningún caso el método que elija iPay para desembolsar el dinero afectará los términos del préstamo.

3. De las obligaciones generales del usuario:

Al aceptar estos Términos y Condiciones de Contratación, todos los usuarios comprenden que AIBO se reserva la posibilidad de bloquear a algún usuario por cuestiones de seguridad, ante posibilidades de fraude, estafa, uso de datos personales ajenos, o algún otro supuesto que se desprenda como infracción de los presentes Términos y Condiciones de Contratación o de la Política de Privacidad aplicables para el correcto uso de la plataforma.

Todos los usuarios comprenden que iPay se reserva la posibilidad de bloquear a algún usuario por cuestiones de seguridad, ante posibilidades de fraude, estafa, uso de datos personales ajenos, o algún otro supuesto que se desprenda como infracción de los presentes Términos y Condiciones de Contratación o de la Política de Privacidad aplicables para el correcto uso de la plataforma.

iPay podrá suspender temporalmente al usuario, en caso de identificar alguna infracción a los presentes Términos y Condiciones de Contratación. Por ello, es importante que todos los usuarios conozcan plenamente que el uso de la plataforma los obliga a:

- Utilizar la plataforma únicamente de forma personal, identificándose como usuario individual.
- No autorizar a terceros a usar su cuenta.
- No ceder ni transferir de algún modo su cuenta a ninguna otra persona natural o jurídica.
- No dañar la plataforma de ningún modo, ni accederán a recursos restringidos en ella.
- Resguardas la confidencialidad de sus credenciales de acceso a sus cuentas, así como cualquier otra información que pueda permitir el acceso a ella.
- No utilizar la plataforma con un dispositivo incompatible, conforme a las características establecidas en la tienda virtual de descarga.
- No intentar acceder, utilizar y/o manipular alguno de los datos expuestos por iPay o cualquier otro usuario.
- No introducir ni difundir malware, virus o software alguno que pueda perjudicar, así sea de forma potencial, los sistemas físicos o lógicos de la plataforma, o de algún otro usuario.

4. De la cesión de posición contractual y de derechos

El usuario acepta y autoriza a iPay a ceder su posición contractual total o parcialmente a favor de terceros, así como los derechos y obligaciones derivados del presente acuerdo de servicio, siendo suficiente para ello la comunicación al usuario vía electrónica. iPay garantiza que, en caso de cesión, se mantendrán y respetarán los términos y condiciones servicio.

Por su parte, el usuario acepta no ceder sus derechos y obligaciones a ningún tercero o su posición contractual, salvo que cuente con autorización expresa y por escrito de iPay.

5. De la terminación del acuerdo de delante de sueldo:

Se deja expresa constancia que iPay queda automáticamente facultado para resolver de pleno derecho el acuerdo de adelanto de sueldo, dar por vencidos todos los plazos y cobrar el íntegro del saldo que tuviera adeudado en los siguientes casos:

  1. En caso de incumplimiento del pago de una o más cuotas previstas en el Cronograma de Pagos.
  2. En caso de incumplimiento de cualquier otra obligación a cargo del usuario.
  3. Si se presume que el usuario está vinculado o se encuentre comprendido en investigaciones por delitos relacionados a actividades de lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y/o financiamiento del terrorismo.
  4. Si iPay comprueba que cualquier información, documentación o dato proporcionado por el usuario para sustentar este u otro préstamo otorgado por iPay, fuera falso.
  5. Si tratándose de documentos, estos hubieran sido adulterados o alterados.
  6. Si a criterio de iPay la situación económica o financiera del usuario causara fundados temores que cualquiera de las situaciones antes descritas se produjera.
  7. Si, habiéndose afiliado el usuario al cargo recurrente en una cuenta bancaria, si dejara de percibir ingresos en dicha cuenta y/o no exista saldo suficiente para realizar el cargo, o en caso se le resuelva el contrato de la cuenta.
  8. Si cualquier obligación crediticia del usuario para con iPay fuera clasificada en la categoría de dudosa o perdida;
  9. Por cese o fallecimiento del usuario.

6. De las centrales de riesgos:

El usuario autoriza a iPay para que pueda proporcionar información relacionada a su patrimonio o sobre sus operaciones de préstamo a las Centrales de Riesgo u otras entidades similares.

El usuario autoriza a iPay a reportar a las Centrales de Riesgo u otras entidades similares la situación de la deuda que se genera producto de la suscripción del presente acuerdo de delante de sueldo.

De la misma manera, el usuario autoriza a iPay para que dicha información pueda ser puesta en conocimiento de sus empresas vinculadas o de las empresas de cobranza que iPay pudiera contratar.

Sin perjuicio de lo anterior, el usuario autoriza a iPay para que pueda obtener dicha información de terceros.

Suyay Fintech S.A.C. (“Ipay”) se reserva el derecho a modificar sus Términos y Condiciones de forma unilateral mediante la publicación de una nueva versión en el sitio web https://www.ipay.lat/ (“Sitio Web”)

7. De la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, prevención del fraude

El usuario declara conocer los lineamientos de iPay en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo, y prevención de fraude. En ese sentido, el usuario declara lo siguiente: No realiza ni realizará, directa o indirectamente operaciones puedan ser utilizadas para la comisión de los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y/o corrupción.

Asimismo, declara que no ha sido condenado ni están siendo investigados en la actualidad, por cualquier delito de lavado de activos, financiamiento de terrorismo, delitos contra la Administración Pública o cualquier delito de corrupción entre privados, de acuerdo con la normativa

8. De la resolución de conflictos y ley aplicable:

En el caso que se genere alguna controversia con relación a la validez, alcances u otro aspecto del acuerdo de adelanto de sueldo, las partes buscarán mecanismos de trato directo, tales como la negociación directa o la conciliación. Para ese efecto, las partes dispondrán de un término de treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha en que cualquiera de ellas haga una solicitud en tal sentido. Dicho término podrá ser prorrogado por mutuo acuerdo.

En caso de no arribar a ningún acuerdo en el plazo que contemplen las partes para el trato directo, la controversia será sometida para su solución ante los jueces y tribunales de la jurisdicción de Lima, renunciando las partes al fuero de sus respectivos domicilios.

El presente acuerdo de adelanto de sueldo se rige por el Código Civil Peruano, así como por las disposiciones especiales que les sean aplicables por la naturaleza de la actividad de iPay.

9. Propiedad del Sitio Web

iPay es propietario del Sitio Web, su contenido y su diseño, por lo que queda prohibida la distribución, reimpresión o reproducción de cualquier contenido de la misma, total o parcialmente, sin la autorización por escrito de iPay.